Nuestro idioma no se limita al castellano y no pensamos quedarnos en lo que dice la RAE. Aquí están las palabras que usamos cuando las formalidades no son suficientes.
AF: abreviación del inglés, As Fuck.
Artsy: muy artístico
ASAP: abreviación del inglés, As Soon As Possible.
Binge Watch: ver de manera compulsiva todos los episodios de una serie o películas de un director porque puedes.
Birra: cerveza
Blogger: persona que documenta su vida escrita en una página web, o informalmente por Facebook.
Bon Voyage: del francés, buen viaje.
Brief: resumen. (Deberías suscribirte al nuestro, btw).
Bro-code: antiguamente un código secreto, popularizado y masificado por Barney Stinson.
Bromance: la amistad amorosa que comparten amigos muy unidos, que generalmente está acompañado por una serie de leyes establecidos en el bro-code.
BTW: del inglés, By The Way = por cierto
Cheesy/cheesiness: de mala calidad, pretensioso, sentimental.
Chiabe bibe: frase utilizada por venezolanos irónicamente cuando no hay mas nada que decir.
Chick Flick: género de películas que lidian con amor y romance, dirigidas a una audiencia femenina.
Cliché: del francés, una expresión o idea utilizada tantas veces antes que perdió su significado original, como un estereotipo.
Cool: una actitud, comportamiento, estilo que es admirado por ser tranquilo y agradable.
Cringe, (verbo): experiencia de temblar internamente de pena (ajena o individual) o disgusto.
Cringey: algo que te hace cringe
Crowdfunding: estrategia para recaudar dinero a través de una gran masa de personas.
Curda, (adj.): estar ebrio
Curda, (sust.): alcohol.
Dress code: la vestimenta para un evento.
DIY: abreviación del inglés, Do It Yourself.
Emoji: para decir todo lo que no puedes expresar con palabras. 💩
Epic Fail: tu intento fallido es tan grave, es épico.
Feedback: retroalimentación.
Feminazi: término peyorativo utilizado para describir a mujeres extremistas o radicales, mujeres que buscan superioridad sobre los hombres, y en algunos casos, para describir a todas las feministas.
Flower Power: Comeflor
FOMO: del inglés, Fear Of Missing Out. Ansiedad que te da cuando tus amigos se reúnen sin ti.
Foodie: persona que realmente ama la comida y su experimentación.
Freelancer: profesional creativo que no está atado particularmente a una empresa, y generalmente le presta su servicio a varias a la vez.
Friendzone: cuando la persona que te gusta quiere que sean “amigos”.
Frenemy: un amigo y rival a la vez.
FYI: del inglés, For Your Information.
Geek: término utilizado para describir a personas excéntricas o con gusto en videojuegos. El antítesis de mainstream.
Generación Y: véase Millennials.
Get your Shit Together: frase utilizada para llamarle la atención a una persona cuando está en crisis.
GIF: (Formato de Intercambio de Gráficos) Altamente debatido por su pronunciación.
Hack: truco con el que harás algo más simple.
Hashtag: el símbolo # que se utiliza para agrupar contenido del mismo tipo en redes como Twitter e Instagram. #Blessed
Hipster: persona que pertenece a la subcultura (que obviamente no acepta que lo llamen así). Término usualmente peyorativo.
Horizontalidad: canal de comunicación o trabajo en el cual todos los involucrados están en el mismo nivel de la organización.
Je ne sais pas: del francés, no sé.
JK: del inglés, Just Kidding.
Junky: adicto a las drogas.
Legit: muy en serio, legítimo
LGBT: comunidad lesbiana, gay, bisexual y transgénero. Una variación incluye la Q de “queer” (LGBTQ).
Life Hack: truco de vida con el que harás algo más simple.
Mainstream: lo que está de moda. Cuando nace una tendencia nueva, lo último deja de ser mainstream.
Meme: Un fenómeno cultural. Generalmente una foto con variaciones de texto encima que se comparten por las redes sociales.
Meta tag: etiquetas que ayudan y dan información a todo tipo de cliente para búsquedas específicas.
Micro managing: control de todas las partes de un proyecto, empresa o actividad.
Millennial: persona que forma parte de la generación Y, nacida a finales de 1980 y principios del 2000.
Mind Blown: cuando algo increíblemente increíble pasa y entras en shock.
Munchies: lo que te da después del 420.
Netflix and Chill: la manera más sutil de hacer un booty call. Nadie va a ver una serie esa noche.
Podcast: forma de medio digital que consiste únicamente de audio dispuesto episódicamente. Viene de “iPod” + “Broadcast”.
Preppy: estilo de vestir que suele ser utilizado por personas que frecuentan country clubs o cruceros. Suéteres cerrados con cuello en V de color pastel, por ejemplo.
Ratón: resaca/guayabo/cruda/caña/chuchaqui/goma/ratón/etc. En fin, el dolor que te da después de pasarla muy bien la noche anterior.
Rave: fiesta alocada que puede o no involucrar drogas (pero siempre gente bajo la influencia).
Rendezvous: del francés, una cita o reunión.
Shady: algo/alguien sospechoso.
Shit Faced: término utilizado para denominar el último estado de la borrachera.
Shitposting: el terrible proceso mediante el cual una conversación en un medio digital escrito es interrumpido por spam y/o comentarios (casi siempre) ofensivos. Suele ocurrir en foros como Reddit.
Sitcom: “situational comedy”, programas de 20 minutos de comedia ligera como Friends.
Snob: una persona que cree firmemente que sus gustos en algo son superiores a los de los demás.
Startup: empresa que acaba de empezar a existir, suelen ser de millennials.
Tabú: tema altamente controversial y poco hablado. Los más comunes siendo todo lo relacionado a sexo y drogas.
The Cloud: plataforma basada en internet que provee el compartir de recursos a través de varias computadoras. Algo que evitar tratar de explicar a alguien mayor de 50 años.
TL;DR: del inglés Too Long, Didn't Read = muy largo, no leí. Para los flojos que siempre buscan el resumen.
Trending/trend: moda, tendencia, video, película, juego o tópico que sea popular actualmente.
Vintage: un artículo de ropa o mueble que es muy viejo para ser considerado moderno, pero muy nuevo para ser antiguo.
Vlogger: persona que documenta su vida en YouTube. Usualmente haciendo cortos, skits cómicos, e incluso críticas.
Voila: del francés, término usado para expresar satisfacción con algo presentado o realizado.
Workaholic: persona adicta a su trabajo.
WTF: del inglés, What the F*uck
Yuppie: "Young urban professional", término normalmente derogatorio.
420: término de origen variado. Mejor conocido como la hora universal de fumar marihuana.